Monday, December 14, 2020
Saturday, November 21, 2020
Calendario Electoral Subnacionales: electos tendrían que posesionarse hasta el 31 de marzo
Pero si hay segundas vueltas y repetición de votación, dicha posesión puede extenderse hasta el 5 de mayo de 2021.
Si no hay segundas vueltas (sólo en el caso de gobernadores) ni se deba repetir la votación en mesas anuladas, las autoridades subnacionales electas se posesionarán entre el martes 30 y el miércoles 31 de marzo de 2021, según dispone el Calendario Electoral de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales. Regionales y Municipales 2021, publicado hoy, lunes 16, por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
El Calendario, cuya primera actividad fue el 10 de noviembre con la emisión de la convocatoria a la elección, consta de entre 74 y 88 actividades según se deba extender el proceso electoral a causa de la segunda vuelta o repetición de votación. En todo caso, el fin del proceso (con la entrega de informes administrativos) está previsto hasta el 15 de mayo de 2021.
El Calendario confirma las cinco fechas clave adelantadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) la semana pasada: 1) Del 3 al 17 de diciembre (inscripción de los jóvenes que cumplen 18 hasta el 7 de marzo de 2021 y para quienes cambiaron de domicilio); 2) 18 y 19 de diciembre (inscripción de los candidatos); 3) 5 de febrero de 2021 (sorteo de los jurados electorales); 4) 7 de marzo de 2021, día de la elección subnacional; y, 5) 11 de abril, fecha de una eventual segunda vuelta (sólo aplicable a la elección de gobernador, cuando el primero no ganó con 50% más 1 de la votación válida).
El Calendario advierte de cuatro escenarios posibles del proceso electoral subnacional, según el resultado que se dé o si hubo alguna falencia en la votación.
Primer escenario, sin repetición de votación y sin segunda vuelta. Que será cuando las autoridades electas sean posesionadas entre el 30 y 31 de marzo.
Segundo escenario, con sólo repetición de votación, pero sin segunda vuelta. La repetición del sufragio tendrá lugar dos semanas después de la elección, esto es, el 21 de marzo; en este caso, la posesión de las autoridades electas está prevista para el 9 de abril.
Tercer escenario, sin repetición de votación y con segunda vuelta. La segunda vuelta se verificará cinco semanas después de la elección, o sea, el 11 de abril. En este caso, la posesión de las nuevas autoridades electas será el 5 de mayo de 2021.
Cuarto escenario (el más complejo), con repetición de votación y, además, con segunda vuelta. Habrá dos fechas: el 21 de marzo (dos semanas después de la elección) se efectuará la repetición del sufragio; y el domingo 11 de abril recién tendrá lugar la segunda vuelta. En este caso, la posesión de los electos será el 5 de mayo de 2021.
Las elecciones subnacionales son las más complejas, por el número de autoridades a elegir. Aparte de las autoridades tradicionales (gobernadores y alcaldes), por departamento se añade otro tipo de autoridades regionales.
Tal como detalla la resolución del TSE de convocatoria, el domingo 7 de marzo se elegirá:
Gobernadora o Gobernador de los nueve Gobiernos Autónomos Departamentales;
Vicegobernadora o Vicegobernador en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando;
Subgobernadoras o Subgobernadores y corregidoras o corregidores en el departamento del Beni;
Asambleístas Departamentales por territorio y por población de los nueve departamentos, y Asambleístas Departamentales por normas y procedimientos propios;
Un Ejecutivo Regional, Ejecutivos de Desarrollo y Asambleístas Regionales del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; y,
Alcaldesas o Alcaldes, Concejalas y Concejales de los Gobiernos Autónomos Municipales.
El periodo constitucional por el que serán elegidas las nuevas autoridades subnacionales es el comprendido entre 2021 y 2026.
Sunday, September 20, 2020
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Santa Cruz
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Oruro
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Cochabamba
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Beni
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Tarija
Saturday, September 19, 2020
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales del Exterior
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Potosi
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Chuquisaca
Friday, September 18, 2020
Faltas de los jurados electorales tendrán multas de hasta Bs 1.061
El reglamento del TSE establece faltas leves y graves, por las cuales los ciudadanos arriesgan sanciones económicas.
Los ciudadanos que falten a sus deberes de jurados electorales cumplirán trabajos comunitarios y hasta pueden llegar a pagar multas de 1.061 bolivianos.
"Los y las jurados electorales, personas naturales y personas jurídicas, son responsables de sus actos en el ámbito electoral, y serán pasibles a procesamiento ante los jueces electorales para su sanción cuando incurran en las faltas electorales", se lee en un documento divulgado este viernes por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), citado por la estatal ABI
Hasta las elecciones anuladas por fraude, la multa económica por faltas electorales para los jurados de mesa era de 848,8 bolivianos, pero el reglamento viegnte del TSE establece para el proceso del 18 de octubre 1.061 bolivianos.
Sobre las faltas
La inasistencia injustificada o abandono a las reuniones de jurados convocadas por las autoridades del TSE y ausencia temporal en la mesa de sufragio, sin autorización de su presidente, o cuando estén presentes menos de dos miembros, será motivo de una multa de 106,1 a 636,6 bolivianos, según el periódico estatal Bolivia.
Los jurados que incumplan con los horarios para abrir y cerrar la mesa de sufragio serán multados con el pago de 212,2 a 636,6 bolivianos, al igual que aquellos ciudadanos que omitan la devolución o entrega oportuna de todo o parte del material electoral no sensible en los sobres de seguridad al notario electoral.
En caso de que los jurados se resistan a brindar asistencia a personas mayores de 60 años o con discapacidad, serán sancionados con el trabajo social durante cuatro fines de semana, en las instituciones de gestión social o deberán pagar el monto de 318,3.
Las infracciones graves incluyen la inasistencia injustificada o el abandono del jurado de la mesa de sufragio y la omisión de dar información inmediata a los notarios sobre vulneraciones a normas electorales, con multas de 636,6 a 1.061 bolivianos.
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de La Paz
Elecciones 2020: Lista de Jurados Electorales de Pando
Esta es la Lista de Jurados Electorales para las Elecciones 2020 de Pando, lo pueden descargar desde este link